CONOCE LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA CARETA ADECUADA AL SOLDAR
¡Hey! Que tal amigo bloguero, me da gusto que estés aquí una vez más para ver mi nuevo blog.
En esta ocasión te hablare de un artículo muy indispensable en el mundo de la soldadura, y que sin el es imposible poder soldar, “La Careta”.
La Careta o pantalla o mascara para soldar, como también se le conoce, es para la protección del usuario que en este caso realizara una actividad de soldadura.
Y ¿a qué me refiero con que es imposible poder soldar sin la careta? Pues en primer punto, por una normatividad, está penado realizar esta actividad sin utilizar careta, en segundo es por seguridad ya que al realizar esta actividad el usuario se expone a la radiación UV (Ultra Violeta) y RI (Rayos Infrarrojos) emitidos por el arco y la pileta, de igual forma el usuario se expone a que le caiga salpicaduras de metal o escoria derretidos.
¡¿Tienes idea de lo que puede llegar a ocurrirle al usuario que intente soldar y no utilizar la careta?!
Todo repercutiría en los ojos. Estas son algunas posibles lesiones que podría llegar a sufrir el usuario:
La radiación UV es extremadamente peligrosa para los ojos. Produce una lesión temporal en la córnea. Esta lesión corneal provoca fotofobia y una sensación de arenilla y picor dentro de los ojos. En este caso es mejor ser atendido por el oftalmólogo para un tratamiento adecuado.
La radiación de luz visible produce un efecto de deslumbramiento que afecta temporalmente la visión. Este efecto desaparece en unos segundos.
La radiación IR puede causar daño a la retina y a la visión, como pueden ser cataratas o lesión del cristalino, así que hay que tomar muy en serio las medidas de seguridad.
Cada artefacto que se crea para la seguridad del usuario para cualquier actividad, es con un fin y es para proteger nuestra integridad física, no hay que tomar a la ligera las medidas de precaución al realizar un trabajo.
SELECCIONA LA CARETA ADECUADA A TU ACTIVIDAD
Las caretas se dividen en tres grupos diferenciados por sus usos y características.
Primero tenemos:
Careta o Mascara de mano. La máscara para soldar más tradicional es la de mano, que puede estar fabricada en diversos materiales, como fibra de vidrio o poliamida.
Este tipo de careta para soldar, es perfecta para soldadura con puntos y es la más económica del mercado, pero su uso requiere experiencia y habilidad en soldadura.
Su nombre se debe a que tienen una empuñadura en su interior que permite agarrarla con una mano mientras se realiza la soldadura con la otra. Con la variedad actual, estas máscaras están más orientadas a trabajos menores, su uso requiere cierta habilidad y experiencia, pues hay que asegurarse de taparse completamente antes de empezar a soldar. Utilizada principalmente en usos temporales, en una demostración de soldadura, o en actividades educativas.
También conviene asegurarse de acercarla lo suficiente a la cara como para que no entre excesiva luz por los lados que pueda molestar a nuestra visión.
Careta o Mascara ajustable de cabeza. Proporciona una mayor protección y cubre más superficie. Permite una mejor manejabilidad, dado que le da al usuario libertad para usar las dos manos, con ello puede apoyarse mejor y conseguir un resultado óptimo, con cordones de soldadura más uniformes.
Estas máscaras se fijan a la cabeza mediante un cabezal regulable con arnés. Además, cuenta con una buena articulación que permite dirigir el electrodo para empezar el cordón de soldadura. De esta manera, moviendo un poco la cabeza se puede bajar la máscara por completo para continuar el trabajo. Asimismo, cuenta con visor levantable y un tafilete que se gradúa para ajustarse a la cabeza del usuario. Es ideal para trabajos más exigentes como realizar cordones continuos, aunque también es empleada para soldadura con puntos.
La regulación de la protección es manual y la da el número del vidrio oscuro, son utilizados regularmente los #10, #11, y #12. Es, probablemente, la máscara más utilizada en soldaduras.
Careta para soldar electrónica o fotosensible con oscurecimiento automático. Los tiempos avanzan y la tecnología se encarga de innovar y de ir facilitándonos tanto nuestra vida cotidiana y también nuestro trabajo, hace unos años aparecieron en el mercado las máscaras para soldar fotosensibles. Son ideales, especialmente, para personas con poca experiencia y permiten un control casi milimétrico del proceso de soldadura.
Están provistas de un módulo electrónico que al detectar los RI o UV oscurece la máscara y protege mejor los ojos del usuario.
Son máscaras de peso ligero, que en muchos casos cuentan con ventanas laterales que permiten un mayor campo de visión, y unen como ventaja de igual forma unos diseños más atractivos e incluso personalizables.
Para proteger la visión del usuario, su pantalla reúne células fotosensibles que regulan la cantidad de luz, por lo cual, ésta se oscurece automáticamente en cuestión de milisegundos. La protección visual y por ende su costo, están asociados con la calidad de la celda y su cobertura de amperajes mínimos (5 Amp), los cuales le dan la posibilidad de protección al operario en los diferentes trabajos y procesos de soldadura: GTAW, SMAW, GMAW, FCAW, etc.
Su precio es un poco más elevado, pero la operatividad que permite a los soldadores aumenta la productividad y la sensación de seguridad. La ventana de visualización de estas máscaras puede funcionar por batería de litio o carga solar, las primeras pueden llegar a proporcionar hasta 3.000 horas de uso antes de necesitar ser cambiadas.
¿Qué te pareció? Muy interesante como algo tan simple te puede ayudar y proteger mucho, ¿cierto?
Recuerda dejarme tus comentarios y si necesitas apoyo para cotizar tu equipo de seguridad para soldadura, puedes contactarme por medio de la sección de Contacto.
Me despido querido amigo bloguero y nos estaremos leyendo en el siguiente blog.
¡Bye!
“¿Cuál sería el mejor piropo de un soldador a su esposa?, -Amor cada que te veo debo usar mi careta, eres tan candente que hasta echas chispas”.