Atención a clientes 01(55)5014-9007

BOMBEROS AL RESCATE

LA IMPORTANCIA DEL TRAJE PARA BOMBERO Y SUS ACCESORIOS.

 

Hola amigo bloguero, espero te encuentres bien y que estés listo para este nuevo Blog.

 

En esta ocasión hablaré del equipo de protección contra incendio para Bomberos.

 

Primeramente, te diré en que consiste el equipo que necesita usar un bombero, pero para eso requiero que conozcas o entiendas que los bomberos no siempre realizan o se exponen a las mismas situaciones ni al mismo tipo de siniestros.

 

Existen trajes y equipo especial para:

 

  • Bomberos Estructurales (Equipo tradicional).

 

  • Bomberos Forestales (Equipo especial para proteger al usuario de peligros de un incendio forestal).

 

  • Bomberos en Aproximación (Equipo especial para ARFF [incendios de rescate aéreos], en áreas de alta concentración de combustibles.

 

Y estos son los principales peligros a los que se tienen que enfrentar:

  • Fuego.

 

  • Objetos que caen.

 

  • Obstáculos aéreos.

 

  • Cianuro de hidrógeno.

 

  • Monóxido de carbono.

 

  • QBRN (Emergencia químicas, biológicas, de radiación y nucleares).

 

Ahora sí, prosigamos, el equipo y accesorios que un bombero necesita.

 

Nota: Debido al entorno que enfrentan los bomberos, todos los trajes deben ser aprobados por la norma NFPA 1500 (norma de seguridad ocupacional y programa sanitario de los cuerpos de bomberos).

 

a) Equipo de protección personal: En conjunto, este sistema debe proteger al usuario de golpes, pinchazos, humos y gases tóxicos, calor, del agua entre otros riesgos.

 

  • Su traje profesional especializado para cada aplicación. Por ejemplo, contra el calor se requieren trajes de aproximación o proximidad (equipo que a menudo emplean unidades HAZMAT o los Bomberos de aeropuertos), contra químicos se requieren trajes herméticos de telas resistentes a los materiales con los cuales se enfrentará, entre otros.

  • Chaquetón

 

  • Pantalón

 

La NFPA 1971 (Norma sobre Ropas Protectoras para Bomberos en Incendios Estructurales), trata de los requisitos mínimos que deben cumplir los chaquetones y pantalones protectores de Bomberos para incendios estructurales y establece un sistema de protección por capas, en términos generales se definen como:

 

– La Capa Externa: Debe ser de una tela IGNIFUGA que no se destruya, se funda, se separe o se chamusque cuando este expuesta a temperaturas de 260º C en un horno de laboratorio de aire forzado, durante 5 min. Suele ser de color claro para mayor visibilidad y debe llevar una zona reflectante de 325′ cuadradas como min. en el chaquetón y 80″ cuadradas en el pantalón. El color también juega un papel importante, ya que el color negro absorbe mucho más calor que los colores claros como el amarillo o el naranja.

 

– La Barrera de vapor: Debe ser impermeable y evitar que penetre la humedad, el gorotex o neopreno, por ejemplo.

 

– La Barrera Térmica: Esta debe estar unida a la barrera de vapor por el cuello y la cintura.

 

  • Casco. La NFPA 1972 En términos generales, debe proteger contra el calor, ser resistente a la llama y a la penetración, a los golpes delanteros, superiores, laterales y traseros, y ser eléctricamente aislante. Debe poseer además alerones resistentes al fuego que protejan las orejas y el cuello.

 

  • Botas. La NFPA 1974 (Norma sobre Calzado Protector para la lucha contra incendios en edificios), define los requisitos del calzado usado en estas operaciones, debe ser resistente al calor, a los clavos, a los golpes y el agua. Debe tener tacón de modo que el peso del cuerpo se distribuya por la suela sin crear esfuerzos especiales cuando se trabaje en una escala, debe llevar una protección delantera que cubra la tibia, planta y punta de acero, deben ser aisladas térmicamente (INSULADAS), deben incluir tiras laterales que ayuden a transportarlas y ponérselas rápidamente.

 

  • Guantes. La NFPA 1973 (Norma sobre Guantes de Bombero para la lucha contra incendios en edificios”), trata de la protección de las manos mediante guantes y establece criterios de prueba de resistencia a la llama, cortes y a los clavos. Establece también un sistema de tres capas (similar al de los trajes).

 

La primera capa con una buena resistencia mecánica a las llamas, la segunda corresponde a una barrera de vapor que impida el ingreso de líquidos y vapores y la tercera una barrera termal que proteja del calor y el frío.

 

  • Capuchas (monjas)

 

  • Careta

 

b) Accesorios

  • Lámparas
  • Goggles
  • Mochila Aspersora Colapsable (en el caso de Bomberos Forestales)
  • Máscaras anti-polvo y químicos
  • Medios de Comunicación
  • Equipo de Respiración Autocontenida

 

Igualmente es importante que estos accesorios y equipos estén certificados o que por lo menos cumplan con los requisitos para la protección del usuario, ya que todas estas actividades exponen a grandes peligros al personal, haciendo que sus vidas corran riesgo de diversas maneras.

 

Como, por ejemplo, ¿sabes sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCT4-1999? Su objetivo es establecer los requisitos y especificaciones que deben cumplir los equipos de protección personal y de seguridad para el combate de incendios, accidentes e incidentes que involucren mercancías peligrosas a bordo de embarcaciones y artefactos navales.

 

También tenemos el NFPA 1971, que protege al personal de lucha contra incendios, estableciendo niveles mínimos de protección contra los riesgos patógenos térmicos, físicos, ambientales y transmitidos por la sangre que se encuentran durante las operaciones estructurales y de lucha contra incendios de proximidad.

 

Es importante no olvidar corroborar este tipo de detalles al adquirir el equipo.

 

OK, espero que mi blog haya sido de tu interés estimado bloguero. Y además si te pareció interesante este tema, te comunico que habrá una segunda parte en mi próximo Blog.

 

Pero recuerda que, si te quedo alguna duda o tienes alguna opinión, me la puedes dejar en los comentarios.

 

Esto fue todo por ahora, ¡Nos vemos hasta la próxima!

 

“Juan llama a los bomberos y les dice: ¡Se quema mí casa! ¿Voy o vienen?, y el bombero contesta: ¿A qué se refiere?, Juan: Es que tengo una casa rodante XD“

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿QUIERES SUSCRIBIRTER A NUESTRO BLOG?
Recibe prácticos concejos en nuestra línea de productos
  • Compartir: