CALZADO DE SEGURIDAD, PARA DAR PASOS FIRMES
¡Que tal amigo bloguero! Espero que estés muy bien y el día de hoy te traigo un nuevo Blog.
En esta ocasión te hablaré de otra de las cosas que es fundamental dentro del Equipo de Protección Personal para utilizarse en la industria, que son las botas o el calzado de seguridad.
Para cada aplicación hay un tipo de bota especial, pero no me apresuraré, te explicare lo mejor posible para que visualices la importancia y que tengas claro cual es el tipo de bota adecuado para cada aplicación.
Las botas de seguridad o también conocidas como botas industriales, tienen como objetivo el proteger al usuario en diversas situaciones de riesgo o peligro dentro de su trabajo.
Algunos de los accidentes que ayudan las botas de seguridad a evitar son:
- Accidentes mecánicos: caída de objetos, golpes sobre el pie, objetos punzocortantes.
- Percances eléctricos y térmicos: baja, media y alta tensión, además de frío y calor.
- Accidentes químicos: derrame de líquidos agresivos o metales derretidos.
- Percances corporales: luxaciones, esguinces y resbalo.
Nota: El 25% de reclamaciones de incapacidad son con referencia a lesiones en los pies.
Las lesiones en los pies por aplastamientos, resbalones y tropiezos son los de mayor problema, ya que se presentan en todos los sectores industriales, siendo la causa número uno de accidentes, y en donde afecta en amputaciones, incapacidades, y baja productividad.
CALZADO OCUPACIONAL
Existen diferentes tipos de calzado, el cual se clasifica en:
CALZADO DE SEGURIDAD. Ofrece protección especial contra impactos, como base el proteger los dedos. La protección que debe ofrecer es contra un impacto con una energía de 200 Joules.
CALZADO DE PROTECCIÓN. Ofrece protección para los dedos, pero a un nivel inferior de impacto (energía) que oscila alrededor de los 100 Joules. No está dentro de los parámetros de la Norma Oficial Mexicana, así que se comercializa como calzado ocupacional de protección únicamente, más no garantiza seguridad.
CALZADO DE TRABAJO. Ofrece las protecciones básicas de seguridad, pero no incorpora el casquillo que protege a los dedos. Su diseño y materiales están fabricados para ofrecer confort, agarre y resistencia. El calzado de trabajo se utiliza principalmente en las áreas donde existen riesgos muy bajos. No están considerados como calzado de seguridad y la NOM no los reconoce.
LA NORMATIVA VIGENTE EN MÉXICO ES LA NOM-113-STPS-2009.
Nombre |
Descripción |
Protección |
TIPO I |
Calzado ocupacional |
Riesgos menores como cortaduras y golpes. |
TIPO II |
Calzado con casco de protección |
Contra impactos y compresiones hacia los pies. |
TIPO III |
Calzado dieléctrico |
Contra choques eléctricos. |
TIPO IV |
Calzado de protección metatarsal |
Protegen al empeine de impactos y cuenta con puntera. |
TIPO V |
Calzado de protección conductiva |
Disipa la estática y la conduce al piso. |
TIPO VI |
Calzado de protección punzocortante |
Blindaje contra objetos penetrantes. |
TIPO VII |
Calzado de protección antiestático |
Disminuye la estática corporal. |
CALZADO INDUSTRIAL
Existen diversos tipos de calzado industrial, te compartiré los más comunes en la industria:
Calzado con Casquillo – Seguridad en caídas de objetos pasados, disipan la electricidad, para áreas industriales, mineras, farmacéutica y de almacenaje.
Calzado dieléctrico – Este tipo de calzado ayuda a la protección de descargas eléctricas, o altos voltajes.
Calzado con Metatarso – Ayudan al usuario a proteger todo el pie, es un calzado contra impactos, ante caídas de objetos pesados.
Calzado Casual – Es un calzado de protección para uso general para la comodidad y seguridad en áreas de oficinas, protegiéndolo ante riesgos mecánicos o industriales.
Calzado contra objetos punzocortantes – Brinda protección en la punta, la cual brinda seguridad por objetos punzocortantes que en calzados comunes podrían traspasar la suela.
Calzado impermeable – Indispensables para lugares húmedos o resbalosos, que cuentan con cambios de temperaturas bajas, y logran evitar la contaminación de algún producto químico. Para Sectores Industrial, alimenticio, o con el contacto de algún producto químico a aguas contaminadas.
Los principales grupos de calzado de seguridad se dividen de acuerdo a los riegos que pueden prevenir, que son los siguientes:
RIESGOS MECÁNICOS
Se enfoca en proteger al pie de los impactos. Algunos tipos de trabajo requieren un nivel mayor de protección, es por eso que existen los calzados con protección metatarsal, que protegen al empeine del pie.
Otro de los puntos importantes es la protección del tobillo. Existen dos tipos de modelos: el choclo y el borceguí. El primero es del estilo de zapato común por debajo del tobillo y el segundo es estilo botín que protege el tobillo.
También algunos modelos cuentan con protección contra perforaciones en la planta del pie, y algunos usan placas de acero, pero en la actualidad los nuevos modelos utilizan una capa de kevlar en sus suelas.
RIESGOS TÉRMICOS
La protección térmica se refiere a la protección del pie contra temperaturas extremas. La suela es uno de los principales elementos que protege al pie.
La suela está fabricada para resistir altas temperaturas o pequeños materiales calientes que puedan perforar la suela o derretirla.
Para el frío, la suela tiende a endurecerse con ciertos materiales, además, la piel o tela sintética, debe proteger al pie de las bajas temperaturas del exterior.
En caso contrario, existen ambientes de trabajo donde las altas temperaturas no solo pueden presentar una incomodidad al trabajador, sino que pueden llegar a afectar a nivel tal que el casquillo de acero se calienta y quema la piel de los dedos. En este caso se usa la poliamida.
RIESGOS ELÉCTRICOS
Existen diferentes tipos de riesgos eléctricos. El calzado que ofrece esta protección está usualmente fabricado con materiales libres de metales.
El diseño y la fabricación depende del tipo de protección, si se protege contra descargas eléctricas externas o generadas por el cuerpo humano.
El tipo de calzado más común es el calzado dieléctrico que protege contra posibles descargas eléctricas externas como un cable de alta tensión.
El otro tipo de calzado es el que aísla las pequeñas descargas eléctricas generadas por el cuerpo humano, que se manifiestan como estática. Este tipo de calzado busca conducir esta electricidad fuera del cuerpo evitando que haga chispa.
Nota: En ambientes donde existen altos riesgos de flamabilidad, una sola chispa de estática pudría iniciar un incendio.
RIESGOS QUÍMICOS
Este tipo de protección se enfoca en brindar una resistencia a los agentes químicos que puedan perjudicar la estabilidad, durabilidad y/o seguridad del pie.
Existen distintos tipos de materiales como el Acrilo, Nitrilo y TPU.
El motivo principal está en que el calzado debe ser seleccionado de acuerdo al área de trabajo en el que se va a usar, ya que, de acuerdo al tipo de material, el calzado puede resistir a aceites, agua, grasas, solventes, entre otros.
Nota: Los diferentes tipos de materiales de fabricación ofrecen protección contra agentes químicos diferentes, pero no existe uno aún que resista a todo, es por ello que el calzado debe ser elegido con cuidado y atención.
Así que ahora ya conoces las bases para la correcta selección de tus botas o calzado de seguridad.
Hemos llegado al final del blog de hoy, espero que la información les sea de utilidad e interesante, recuerden dejarme sus comentarios y/o sugerencias.
Si requieres de asesoría puedes contactarme por el chat de la página o dejarme tu comentario.
“Estaba furioso de no tener zapatos, pero luego vi a un hombre sin pies y me sentí agradecido.”