Y ASÍ EVITA INCIDENTES QUE PUEDAN COSTARTE LA VIDA DE TU EQUIPO DE TRABAJO
Debes conocer perfectamente los riesgos que existen al realizar actividades donde el usuario se expone a salpicaduras de sustancias fundidas, calor radiante, llamas o altas temperaturas, así que esta por demás decirte que el uso de telas ignifugas de buena calidad es primordial, ya que, considerando indemnizaciones, terapias, rehabilitaciones, gastos médicos, indemnizaciones y gastos funerarios, sería muy penoso y costoso para la empresa, y todo por no contar con la indumentaria adecuada. ¡Es mejor evitar lo peor!
En todo caso para asegurarte que la indumentaria que adquiriste es funcional puedes hacer pruebas con la tela para que midas su resistencia. La verdadera protección a los eventos térmicos se mide mejor mediante la comprobación de la resistencia térmica de las telas frente a exposiciones de peligros simulados, como la prueba de incendio repentino con maniquí o la prueba de desempeño térmico, las cuales se deben realizar periódicamente.
Hay dos tipos de protección, la primaria y la secundaria:
Primaria: La ropa que está diseñada para las actividades laborales donde es probable una exposición a salpicaduras de sustancias fundidas, calor radiante y fuentes de llama. Por ejemplo, equipo para bomberos y los trajes aluminizados.
Secundario: La ropa está diseñada para el uso continuo en lugares donde hay exposición intermitente a salpicaduras de sustancias fundidas, calor radiante y fuentes de llama.
Toma muy en cuenta entonces la protección que requieres en tu empresa.
Ahora te explico brevemente, existen dos tipos de telas ignifugas, te las mencionaré junto con sus diferencias:
Tejidos ignífugos permanentes: la composición de sus fibras unido a la estructura de su ligamento es ignífugo desde sus orígenes, no sufren ningún tratamiento especial. Su ventaja es que conserva sus propiedades hasta el final de su vida útil.
Tejidos con tratamiento ignifugo: telas de cualquier composición a las que se les aplica algún tratamiento para que el tejido adquiera las propiedades de tela ignífuga. Se logra mediante reacción química, impregnación (por saturación, por absorción y a presión) o recubrimiento. Van perdiendo sus propiedades ignífugas con el tiempo y los lavados, por lo tanto, para que conserve dichas propiedades se debe de estar aplicando el tratamiento cada determinado tiempo.
Aunque yo te recomendaría que hicieras la inversión para los tejidos permanentes, puede haber un costo de $308 MN de diferencia en pantalones, por ejemplo, aproximadamente entre el tejido permanente y el tejido con tratamiento, y si lo piensas detenidamente, terminaras gastando igual o más con los tejidos con tratamiento.
Encontrarás en el mercado distintos tipos de tejidos y fibras. Los más usados en equipos de protección individual son:
Aramidas: es una fibra sintética robusta y resistente al calor. Existen dos tipos de aramidas, algodón y algodón + nylon, las cuales ofrecen una gran protección a las exposiciones de arco eléctrico, incendio repentino, metales ferrosos fundidos y soldadura.
Viscosa FR: es una fibra especial con propiedades ignífugas conseguida a partir de la adición de un compuesto químico retardante de la llama. Ofrece una protección ignífuga permanente y no puede ser eliminada ni por lavado ni por abrasión.
Puedes encontrar proveedores de tela hecha de viscosa en México, Brasil, España, Rusia y China por mencionar algunos. Hay varios proveedores que se dedican a vender tela pero que de igual forma pueden hacer la fabricación de tu equipo de protección individual bajo pedido, como Lazzar México, por ejemplo.
Como dato extra toma en cuenta que las telas deben cumplir con las exigencias de las normas EN ISO 11612:2015 ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA EL CALOR Y LAS LLAMAS.
Bajo esta norma se exige que la resistencia al calor sea por lo menos a 180ºC, los tejidos y accesorios utilizados en el ensamblaje de las prendas no deben inflamarse o fundir y no deben encoger más del 5%, pero si el tejido tiene que ir en contacto con la piel, deberá resistir a una temperatura de 260ºC y no deben inflamarse o fundir ni encoger más del 10%.
Algunas marcas de tejidos que cumplen con la Norma ISO 11612 son Marko FR Multinorm y Marlan Molten Splashes.
Muy bien hemos llegado al final de este blog, espero que te haya sido de utilidad, pero si aún tienes dudas no te preocupes, yo puedo asesorarte, sólo envíame tus dudas a través del Chat de la página, envíame un correo por la sección de Asesoría o por medio del Contacto.