ESTE BLOG SERÁ TU GUÍA
¡Estimado bloguero! Es un gusto volver a saludarte y espero que estés ansioso por leer este nuevo blog.
Para esta ocasión hablaremos de algo muy común y útil hoy en día para la industria de la construcción, la tubería de PVC.
El PVC o Policloruro de Vinilo es un polímero termoplástico de origen petroquímico. Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descompone sobre 140 °C. Cabe mencionar que es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroetileno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama.
Nota: Fue utilizado por primera vez para la fabricación de tuberías en Alemania y fue introducido a México a principios de 1960.
La Tubería de PVC ha sustituido a las tuberías metálicas por su resistencia al ataque de productos químicos y corrosivos, por su bajo costo, por la facilidad de instalación y por su durabilidad.
La resina de PVC por si sola no brinda las características requeridas para la fabricación de productos de PVC. Ya que ésta sufre descomposición térmica y libera cloruro de hidrógeno al ser calentada durante los procesos productivos. Es por esta razón que se le debe agregar una serie de aditivos, no solo para modificar su comportamiento a altas temperaturas, sino también para mejorar algunas de las propiedades físico- químicas del producto final. Por lo tanto, la primera etapa de la fabricación de productos de PVC consiste en mezclar la resina con los aditivos, entre las cuales se destacan los siguientes estabilizadores térmicos, modificadores de flujo y de impacto, lubricantes externos e internos, plastificantes, protectores de rayos ultravioleta y pigmentos colorantes.
Una vez mezclada la resina de PVC con sus aditivos, pasará a denominarse 2° compuesto de PVC el cual se almacena en grandes silos en espera de ser utilizado en la fabricación de tubos, perfiles o accesorios.
Existen dos tipos de tubería de PVC:
Alcantarillado
La tubería y las conexiones de PVC alcantarillado se usan para recibir las descargas de urbanizaciones y viviendas enviándolas a la red de atarjeas municipales. Las medidas más comunes son desde 100 mm hasta 800 mm.
Hidráulico
La tubería y las conexiones de PVC hidráulico sirven para transportar agua limpia a presión. Se ofrecen tanto en sistema métrico con sistema inglés, con espiga campana o cementado. Dependiendo el tipo se puede ofrecer desde 1/2″ hasta 32″.
Nota: Asegúrate que la tubería que manejes cumpla con la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-CONAGUA-2011, Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-Hermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba.
Perfiles y Accesorios
Los perfiles, al igual que los tubos, se fabrican mediante un proceso continuo en máquinas extrusoras, con la única diferencia de que su forma final no necesariamente es cilíndrica, y la misma se obtiene con diferentes cabezales de extrusión y calibradores.
Los accesorios se fabrican normalmente por el método de inyección. El compuesto de PVC se inyecta a muy alta presión en moldes especiales de diversas formas y diámetros según se requiera.
Ahora te mencionaré las principales aplicaciones que tiene la tubería de PVC:
1. Instalación de abastecimiento de agua potable
Su adecuado comportamiento en el trasiego de agua potable, la amplia gama de tamaños y la facilidad de ejecutar su instalación, reparaciones y derivaciones, hacen que el PVC sea el material más usado en la actualidad en instalaciones de abastecimiento de agua.
2. Drenaje y alcantarillado sanitario
La excelente resistencia al ataque de las aguas de desecho, domésticas e industriales, ha hecho que el PVC sustituya a las tuberías que tradicionalmente se han utilizado en sistemas de drenaje y alcantarillado sanitario.
3. Irrigación
La facilidad en el transporte e instalación, así como su bajo costo, hacen del PVC la tubería más recomendada por los técnicos para instalaciones fijas de irrigación.
4. Conducciones eléctricas y telefónicas
Prácticamente no hay material que compita con el PVC en conducciones de cables eléctricos y telefónicos.
5. Sistemas de enfriamiento y aire acondicionado
El PVC ofrece amplias ventajas para sistemas de enfriamiento. No es afectado por aguas corrosivas, por lo que no es necesario tratamiento adicional de estas aguas para proteger las tuberías.
La baja conductividad térmica del PVC hace que se pueda usar sin aislamiento en muchas aplicaciones, a diferencia de las tuberías metálicas. Esta baja razón de transferencia de calor, significa que las líneas de PVC no sudarán, excepto en condiciones extremadamente severas.
Desde sus inicios en la aplicación de tuberías de PVC, han dado magníficos resultados en instalaciones hidráulicas de diferentes tipos desde casas habitación hasta extensas redes de distribución de agua potable y alcantarillado en grandes ciudades.
Bien, espero que esta información te sea de utilidad y sobre todo que te haya gustado mi blog.
Recuerda que para comentarios y/o sugerencias puedes dejármelas aquí mismo en la parte de los comentarios, con gusto leeré lo que me escribas.
Nos veremos en el próximo blog, ¡bye!
“Agua pasa por mi casa cate de mi corazón y todo esto gracias a la tubería de PVC que con la que se hizo la instalación”.