Atención a clientes 01(55)5014-9007

COTIZA DE FORMA CORRECTA ESMERILADORAS

CONOCE LOS REQUERIMIENTOS BÁSICOS Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DE MARCAS

 ¡Hola! Es un gusto tenerte aquí en mi blog querido bloguero.

Si eres parte del equipo de ventas y/o compras dentro de una empresa que distribuya herramientas eléctricas, es sumamente necesario que por lo menos tengas idea de lo que buscas y lo que ofreces, por eso mismo he hecho este blog para ti.

Te hablare específicamente de las esmeriladoras, en otra ocasión podre hablarte de otra herramienta de la que tengas duda, déjame en los comentarios de que herramienta necesitas que te hable.

Bueno sin más comencemos con este blog. Primeramente, debes de saber diferenciar que es una esmeriladora y para que sirve, esta es una herramienta eléctrica donde se montan unos discos, la prendes y comienzan a girar los discos que es ahí donde se puede utilizar para varias tareas.

Las esmeriladoras pueden servirnos para tareas como quitar rebaba, pulir y abrillantar piezas metálicas, desbastar, afilar y limpiar soldadura.

Es de suma importancia que la persona que vaya a operar la esmeriladora tenga el equipo de protección adecuado, así que no olvides decirle ese pequeño detalle a tu cliente como un plus, el equipo que necesitan son guantes, cubrebocas, lentes de seguridad y tapones de seguridad. Eso por lo menos para una protección básica.

Si tu cliente te pide que le cotices el EPP (Equipo de Protección Personal) también, puedo darte algunas recomendaciones e incluso puedo cotizarte lo que requieras, ya que soy Distribuidor Oficial de varias marcas.

Volviendo al tema principal, existen diversos tipos de esmeriladoras, te daré una breve y sencilla explicación de esto:

Podemos encontrar 4 tipos de esmeriladora: La angular, la de banco, la de pedestal y la de banda. Puede haber esmeriladoras más especializadas como la de terminales de tubos, pero las que más destacan son esas cuatro que te acabo de mencionar.

La esmeriladora angular es prácticamente la amoladora angular, es la típica esmeriladora.

La de banco es normalmente utilizada para el afilado de herramientas, va sobre un banco de trabajo y son maquinas pequeñas de entre 6 o 7 kg. También sirven para quitar rebabas a piezas pequeñas.

Las esmeriladoras de pedestal son para trabajos más pesados, se usa para limpiar soldadura, quitar rebabas de piezas de fundición y otras de gran tamaño. Estas se atornillan al piso y algunas van con una bolsa negra para acumular el residuo que recogen. Existen esmeriladoras de pedestal de 1/3 HP a 5 HP, correspondiendo a velocidades de giro de 3600 RPM para el modelo menos potente y de 1200 RPM para el de 5 HP.

Y tenemos por ultimo el de banda, este por la banda de lija, se utiliza para cortar piezas irregulares y/o cilíndricas como tubos.

Algunas marcas que puedo recomendarte si lo que buscas es calidad son Hilti, Dewalt, Makita, Milwaukee, Bosch. Pero si te inclinas más por el precio quizá una Urrea, Surtek, Truper, etc.

Si requieres de una cotización puedes mandarme mensaje por medio de contacto o dejarme un comentario con tu correo para poder enviarte tu cotización formal.

Bueno esto fue todo por el blog de hoy, espero que te sirva y que se te facilite el realizar cotizaciones sobre esta herramienta.

¡Nos leemos la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿QUIERES SUSCRIBIRTER A NUESTRO BLOG?
Recibe prácticos concejos en nuestra línea de productos
  • Compartir: