CONOCE LOS TIPOS DE CEMENTO BLANCO Y SUS VENTAJAS
¡Qué tal querido amigo bloguero! El día de hoy te hablaré sobre uno de los materiales de albañilería que ha estado como trendy topic debido a sus beneficios y singularidades.
Es nada más y nada menos, cómo leíste en el título, sobre el Cemento Blanco.
El cemento blanco es un tipo de cemento portland, su color está determinado por sus materias primas y el proceso de fabricación, justamente tiene una ausencia de óxidos férricos que son los que le dan el color gris normalmente al cemento, y para suplir esos óxidos se suele añadir óxido de calcio (CaO), fluorita (CaF2) o criolita (Na3AlF6).
El cemento blanco es otro de los materiales de construcción que se utiliza para diferentes tipos de usos y aplicaciones, por lo que hemos de saber para qué vamos a usarlo para elegir el tipo de cemento blanco correcto.
Te hare mención rápidamente de sus usos y ventajas.
Debido a su blancura, se emplean en prefabricados de hormigón y a veces en edificios de “hormigón visto” (esto es: que no tienen posteriores revestimientos de acabado). Una ventaja clave del uso de cemento blanco para el hormigón decorativo y arquitectónico, es que proporciona una base de tintado neutro y brinda resultados de color uniformes.
En albañilería se utilizan en lechadas para sellar las juntas de azulejos o de baldosas de suelo, debido a su gran versatilidad para el pegado o el recubrimiento en tirol y empastados.
Otra de las ventajas o beneficios que brinda el cemento blanco es que proporciona mayor luminosidad en el acabado.
Una vez identificado el uso que se le dará al cemento es momento de considerar la cantidad que hará falta para la aplicación.
Existen cementos blancos de muchas clases:
Cementos de albañilería de resistencia 22,5 MPa hasta estructurales de resistencia 52,5.
Cementos de las clases resistentes tipo I hasta tipo II, pero por su composición, no resisten condiciones agresivas, como el contacto con el agua de mar.
Nota: El cemento blanco necesita más agua que los cementos normales, y su tiempo de inicio de fraguado es menor, 60 minutos aproximadamente.
TIPOS DE CEMENTOS PORTLAND
TIPO I: Es el cemento Portland destinado a obras de concreto en general, cuando en las mismas no se especifique la utilización de otro tipo (Edificios, estructuras industriales, conjuntos habitacionales). Libera más calor de hidratación que otros tipos de cemento.
TIPO II: de moderada resistencia a los sulfatos, es destinado a obras de concreto en general y obras expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde se requiera moderado calor de hidratación, cuando así sea especificado. (Puentes, tuberías de concreto).
TIPO III: Alta resistencia inicial, como cuando se necesita que la estructura de concreto reciba carga lo antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos días del vaciado.
TIPO IV: Se requiere bajo calor de hidratación en que no deben producirse dilataciones durante el fraguado (Presas).
TIPO V: Usado donde se requiera una elevada resistencia a la acción concentrada de los sulfatos (canales, alcantarillas, obras portuarias).
Y en general esto es lo más relevante que debes saber de este cemento, y por lo mismo de todos sus beneficios es un poco más caro que el cemento gris, pero debes considerar en tu aplicación cual es el más adecuado al resultado final al que esperas llegar.
Espero que te haya gustado, interesado mi blog del día de hoy. No olvides dejarme tus comentarios y sugerencias por favor.
Me despido y que estés bien y que tu día o noche sea excelente. ¡Bye!
“Por qué la hormiga no cruza la calle durante el verano? -Porque el hormigón está caliente…” XD