Atención a clientes 01(55)5014-9007

FIJACIÓN Y SOPORTE CON ANCLAJES QUÍMICOS

CONOCE LAS VENTAJAS DE USAR TACOS QUÍMICOS

 

 Qué tan amigo bloguero, es un gusto volver a saludarte en este mi nuevo blog.

En esta ocasión te hablare sobre una herramienta que apoya a la industria de la construcción, y es nada más y nada menos que los anclajes químicos.

¿QUÉ ES UN ANCLAJE QUÍMICO Y CÓMO FUNCIONA?

Es una solución muy versátil y de última generación, indicado para fijar elementos a materiales huecos o macizos, como:

Ladrillo

Hormigón

Piedra natural

Roca

Hormigón poroso

El anclaje químico o comúnmente llamado “taco químico” se basa en la idea de fijar una varilla roscada o barra corrugada de metal a hormigones fisurados, no fisurados o a rocas.

Este material se inyecta en la perforación, la cual antes debe de limpiarse con sopladores eléctricos o manuales para una mejor adherencia en la rugosidad de la perforación.

Para realizar fijaciones con anclajes por adherencia o anclaje químico, se introduce una varilla roscada o casquillo con rosca interior en un agujero pretaladrado en un material base utilizando un compuesto químico de dos componentes (mortero). Se realiza una distinción entre las aplicaciones en hormigón y en mampostería.

Los tipos de resinas utilizadas se distinguen por el tipo de aplicación y la resistencia requerida.

TIPOS DE RESINAS

resinas poliéster

resinas viniléster

resinas epoxi

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA RESINA

Poliéster. Tiene buena relación calidad-precio, pero no deben ser aplicados en el hormigón constantemente mojado, por el riesgo de hidrolisis alcalina que podría comprometer la resistencia, por lo que se destinan para usos artesanales como la instalación de ventanas y puertas, calefacción y fontanería, carpintería ligera y aplicación en ladrillos huecos.

Viniléster. se caracterizan por una mayor resistencia mecánica y a la hidrolisis alcalina, por lo que son apropiadas en el uso de fijaciones de larga resistencia en las construcciones, incluyendo inyección de barras de refuerzo en la carpintería metálica pesada y en las obras viales.

Epoxi. Tiene mayor resistencia mecánica y una mejor adhesión en los agujeros hechos mediante perforadoras diamantadas, pero el tiempo de endurecimiento es aproximadamente diez veces mayor, por lo que se utilizan principalmente para empalmes de varillas de refuerzo, gracias a la mayor fluidez que se adecua a las inyecciones en agujeros más largos.

En función del proyecto que se llevar a cabo y la carga que tiene que soportar el anclaje, elegiremos la resina que más se adapte a nuestras necesidades.

APLICACIÓN

En Hormigón:

Los anclajes químicos pueden dividirse entre anclajes de inyección o tipo cápsula, según el tipo de colocación.

El endurecimiento del mortero depende de su tipo, su composición y de la temperatura del material base. Existe un periodo de espera entre la colocación y la carga de los anclajes, si la temperatura del material base oscila entre 10°C y 20°C, el periodo de espera es de aproximadamente 20 a 45 minutos, dependiendo del tipo de mortero, pero si la temperatura mínima de uso es de -5°C, el periodo de espera es de varias horas.

Las cargas de tracción externas son transferidas al material base mediante la adherencia entre el mortero y la varilla roscada, y mediante la adherencia entre el mortero y los laterales del agujero taladrado.

No se producen fuerzas de expansión durante la colocación del anclaje por adherencia, sino que aparecen al ponerlo en carga. Estas fuerzas de expansión son considerablemente más pequeñas que en los anclajes metálicos de expansión, así de este modo, se permiten unas distancias con el borde y un espacio más pequeño entre anclajes.

En Mampostería:

Los anclajes químicos de inyección transfieren las cargas de tracción en los bloques de mampostería huecos mediante el bloqueo mecánico producido por el mortero al ocupar los espacios vacíos de los bloques.

Además, la resistencia de la adherencia también se encuentra en las regiones de las almas del bloque que han sido atravesadas. Los anclajes químicos de inyección habitualmente fallan a causa del bloque de mampostería. Por tanto, la carga máxima del anclaje depende de la resistencia del bloque, así como del número de almas atravesadas por el anclaje.

En Ladrillos Perforados:

Es necesario el uso de un casquillo de inyección especial que no deje caer la resina dentro de la mampostería perforada, facilitando la formación de un conglomerado de resina que va a anclar los orificios del ladrillo hechos por el enclavamiento.

Hay que perforar respetando el diámetro y la profundidad de perforación y con simple rotación, sin percusión ya que eso podría ocasionar que se rompan los orificios internos del ladrillo.

Insertar en el agujero el casquillo de inyección. Si el agujero está en el punto en el cual el soporte no está perforado, por ejemplo, en el mortero entre los ladrillos, no se debe utilizar el casquillo, en cambio se debe realizar la instalación como si fuera un apoyo compacto.

Al inyectar la resina en el agujero se debe hacer desde el fondo, se debe inyectar resina suficiente para hacerla salir de las mallas de la red del casquillo en la cantidad adecuada. Posteriormente insertamos la barra girando levemente.

Respeta los tiempos de endurecimiento antes de aplicar la carga.

Bueno pues esto fue una explicación en general sobre los tacos químicos, anclajes adhesivos o anclajes químicos, como gustes llamarles, si requieres de más especificaciones es recomendable que leas muy bien el instructivo de la resina que vayas a utilizar.

Recuerda que cuentas también con nuestro asesoramiento, sólo da click aquí.

En cuanto a marcas yo te recomiendo la marca Hilti, es de muy buena calidad, puedes echar un vistazo aquí.

Muy bien pues con esto me despido por el día de hoy, que estés bien y nos leemos en el próximo blog.

 

“Fijando de la forma adecuada, construirás algo extraordinario”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿QUIERES SUSCRIBIRTER A NUESTRO BLOG?
Recibe prácticos concejos en nuestra línea de productos
  • Compartir: