HABLEMOS DE SISTEMAS DE ANCLAJES MECÁNICOS
¡Qué tal amigo bloguero! Hoy mi blog va enfocado a un dispositivo de mucha ayuda para la industria de la construcción.
Nuestro topic del día de hoy es el sistema de anclaje mecánico.
Primeramente, recordemos lo que es un anclaje, un conjunto de elementos destinados a fijar algo firmemente en el suelo.
La función principal de los anclajes es reforzar y sostener suelos y masas rocosas parcialmente sueltas, fracturadas o incompetentes.
Los anclajes introducen tensiones y deformaciones adicionales en la masa de suelos mejorando la estabilidad general, y en donde el tipo de anclaje, el método de instalación, conjuntamente con los aspectos geológicos juegan un papel importante en el diseño del soporte.
SISTEMA DE ANCLAJES MECÁNICOS
Hay diversos sistemas de anclajes o tipos de anclajes, pero aquí nos enfocaremos a sólo en los del sistema mecánico.
TIPOS
Te mencionare algunos tipos y una breve explicación de su funcionamiento.
ANCLAJES METÁLICOS.
Este tipo de anclajes se pueden disponer en acero cincado o en acero inoxidable para su uso único en hormigón.
La carga que se ejerce en el anclaje se transfiere al material base mediante fricción entre el taco de expansión y los laterales del agujero.
Los anclajes metálicos se dividen en dos:
· Anclajes de expansión por par de apriete.
Pueden clasificarse como tipo taco (se componen generalmente de un perno o varilla roscada con tuerca, arandela, separador y taco de expansión con deformaciones, las cuales evitan la rotación del anclaje dentro del agujero) o de tipo perno (se componen generalmente de un perno, una tuerca y una arandela).
Al apretar este anclaje, se ejerce un esfuerzo de tracción en el tornillo o perno y el cono se introduce en el taco o segmentos de expansión y se comprimen contra los lados del agujero.
El par de la instalación se indica en la homologación y se emplea para comprobar que la colocación se ha realizado de manera correcta. Los anclajes pueden considerarse correctamente colocados únicamente si el par estipulado pudo ser alcanzado durante la operación de ajuste. Para esto el anclaje debe ser apretado mediante una llave calibrada, de otra forma es mejor no someter el anclaje a carga.
Este tipo de anclajes transfieren las cargas externas en el material base principalmente mediante fricción y si la carga externa supera la fuerza de tracción, el desplazamiento del cono de expansión dentro del taco de expansión es mayor. Este proceso es denominado “expansión ampliada” la cual mantiene la capacidad de carga del anclaje.
· Anclajes de expansión por desplazamiento.
También son denominados tacos de encastre. Son fijaciones con una coquilla de acero con rosca interna y una clavija de expansión de sección variable.
Se fabrican en acero de carbono galvanizado y en acero inoxidable. No es posible realizar colocaciones pasantes con este tipo de anclajes.
Estos anclajes se colocan golpeando la clavija de expansión hasta un punto determinado dentro del taco con una herramienta especial. Este anclaje transfiere la carga externa al material base mediante fricción, la expansión se limita a la altura del cono. Los anclajes de expansión por desplazamiento no sufren “expansión ampliada”.
Para comprobar que fueron colocados de forma correcta hay que realizar comprobaciones. Se puede decir que la pieza esta correctamente colocada cuando el perno ha sido apretado con el par indicado e inmovilizada firmemente contra el material base.
ANCLAJES DE SEGURIDAD
Estos anclajes transfieren las cargas de tracción en el material base mediante bloqueo mecánico.
Su aplicación consta de taladrar un agujero cilíndrico y limpiarlo, después se introduce el perno, se realiza un segundo agujero para la raíz a través de un agujero inclinado en el eje del perno, este se limpia igualmente y se introduce la raíz hasta quedar al ras de la superficie del hormigón. La pieza queda fijada y el anclaje raíz se aprieta.
TORNILLOS PARA HORMIGÓN
Estos tornillos tienen una rosca especial reforzada. La colocación debe llevarse a cabo mediante un destornillador de impacto, la rosca se ajusta al diámetro del agujero taladrado de manera que esta se introduzca en el hormigón. Esto provoca un bloqueo mecánico y las fuerzas exteriores aplicadas sobre el tornillo para el hormigón se transfieren en el material base mediante esta conexión de enclavamiento.
FIJACIÓN PARA FALSOS TECHOS
Se utilizan para la fijación en hormigón de elementos ligeros no estructurales con una carga máxima de 1 kN/m2.
Se trata de pequeños anclajes de expansión por par de apriete o por desplazamiento de tamaños M6 y M8 con profundidades de inserción de hasta aprox. 40 mm.
Por sus dimensiones reducidas tienen una capacidad de expansión relativamente pequeña. Es importante utilizar brocas homologadas para realizar los agujeros con el fin de garantizar una capacidad de anclaje coherente.
TACOS DE POLIAMIDA O TACOS DE PLÁSTICO
Pueden clasificarse por aplicaciones, según si se van a colocar en hormigón o en mampostería maciza, perforada o hueca.
Se componen de un taco de plástico con un mecanismo de expansión y una inserción especial. Esa inserción puede ser un tornillo o un clavo roscado. El taco de expansión tiene una ranura y sus propiedades no permiten la torsión del taco de plástico durante la instalación y la desinstalación.
Pues espero que este blog te sirva de guía para poder adquirir productos de forma correcta.
Esto fue todo por el blog de hoy, recuerda que acepto sugerencias para los siguientes temas y espero me dejes tus comentarios sobre que te pareció este blog.
¡Hasta pronto ¡
“Un anclaje quiere anclar un ancla de forma expansiva pero no puede anclar un ancla de forma expansiva un anclaje”.