¿COMPRENDES LAS VENTAJAS DE ESTE PROCESO? ¡AQUÍ LAS CONOCERÁS!
Saludos blogueros, en esta ocasión trataremos de una manera sencilla el tema de la galvanización con la finalidad de entender su proceso y ventajas en su aplicación.
La galvanización es un proceso mediante el cual se obtiene un recubrimiento de zinc sobre el hierro o acero, puede ser por inmersión en un baño de zinc fundido, a una temperatura aproximada de 450º C o por electrolisis. El proceso de galvanizado fundamentalmente trata de evitar la oxidación y corrosión que la humedad y la contaminación ambiental pueden ocasionar sobre el hierro. En especial trataremos el tema enfocado en el galvanizado electrolítico que es el utilizado en tornillería habitualmente.
Galvanizado electrolítico
Es un procedimiento mediante el cual se deposita sobre piezas metálicas una capa de Zinc mediante una corriente continua controlada.
El proceso se utiliza para proteger piezas pequeñas que requieren un acabado más uniforme del que proporciona el Galvanizado por Inmersión en caliente.
El acero galvanizado electrolíticamente tiene excelente moldeabilidad y puede ser unido mediante soldadura.
¿Cuándo aplicar el galvanizado electrolítico?
• Cuando se necesite un recubrimiento de espesor de capa protectora de Zinc de entre 10 y 30 micras, para evitar que se aumente el volumen de la pieza. En algunos casos esto se hace imprescindible como es el caso de la tornillería.
• Cuando se necesite doblar, plegar o modificar la pieza metálica sin pérdida del recubrimiento ya que la capa protectora se adhiere electrolíticamente al material galvanizado.
Elementos utilizados en el proceso de galvanizado electrolítico
Fuente de alimentación: Se utiliza un transformador que baja el voltaje de 380 V, 220 V o 110 V a tensiones menores (de 0,1 a 12 V). Además, estos equipos poseen semiconductores (placas de selenio, diodos y últimamente tiristores) que transforman la corriente alterna en corriente continua, que es la que se utiliza para este proceso.
Esta fuente debe tener un sistema de regulación de voltaje, puesto que cada proceso tiene un rango de tensión en el que el resultado es óptimo.
Electrolito: es una solución de sales metálicas, que serán las que servirán para comenzar el proceso entregando iones metálicos, que serán reemplazados por el ánodo.
Por ejemplo, los baños de niquelado se componen de sulfato de níquel, cloruro de níquel y ácido bórico. Los baños de cincado contienen cianuro de sodio e hidróxido de sodio (los alcalinos) o cloruro de cinc, cloruro de potasio y ácido bórico (los ácidos).
Además se agregan a los electrolitos sustancias orgánicas como tensoactivos, agentes reductores y abrillantadores: sacarina sódica, trietanolamina, formalina, urea, sulfuro de sodio, carboximetilcelulosa y varios tipos de azúcares (derivados por ejemplo de extractos del jarabe de maíz).
Ánodos: son placas de metal muy puro, puesto que la mayoría de los procesos no resisten las contaminaciones: níquel 99,997 %; cobre 99,95 %; zinc 99,98 %. Cuando un ion entrega su átomo de metal en el cátodo, inmediatamente otro lo reemplaza desprendiéndose del ánodo y viajando hacia el cátodo. Por lo que la principal materia prima que se consume en un proceso de galvanizado es el ánodo.
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:
El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.
El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido
Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un «par redox». Análogamente, se dice que, cuando un elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento reducido, e igualmente forma un par redox con su precursor oxidado.
A continuación, mostramos el proceso de galvanizado electrolítico:
PROCESO DE GALVANIZADO ELECTROLITICO |
||||
Desengrasado |
☞ |
Decapado |
☞ |
Enjuague 1 |
Enjuague 2 |
☞ |
Zincado |
☞ |
Enjuague 3 |
Cromado |
☞ |
Enjuague 4 |
☞ |
Enjuague 5 |
Secado |
Espero que con esta información te quede claro lo que es el proceso de galvanizado, y como siempre, esperando nos dejes tus valiosos comentarios.
¡Hasta la próxima!
“¿Sabes por qué termino el clavo a su novia tornillo? Porque le daba muchas vueltas a todo”.