CONSTRUYE EL ÉXITO SOBRE UN SUELO FIRME Y ESTABLE
Estimado bloguero, espero que estén bien; pues en esta ocasión trataremos el tema de las “Enzimas Estabilizadoras”.
Son un producto estabilizante de suelos, multi-enzimático de origen orgánico, no contaminante ya que es completamente ecológico. Es un producto concentrado que, al ser aplicado sobre el suelo, actúa sobre las partículas finas presentes en él, produciendo un proceso de cementación catalítica, creando un suelo denso permanente, impermeable y de mayor capacidad de carga.
Las enzimas estabilizadoras actúan sobre las partículas finas del suelo, orgánicas o no, reduciendo vacíos de agua y aire mediante un proceso catalítico, y produciendo un efecto de cementación y compactación duradero. Las enzimas estabilizadoras rompen la tensión del agua dentro del suelo, permitiendo una reorganización de partículas, cuyo resultado es una superficie con mayor capacidad de soporte de carga y resistente al agua.
¿Qué se debe tener en cuenta para aplicar las enzimas estabilizadoras?
Obedecen a unas sencillas condiciones del suelo para tener éxito en la estabilización, estas condiciones son:
a) Se deberá conocer la granulometría del suelo, en especial el porcentaje de partículas que pasan la malla No. 200. Este porcentaje por recomendación del fabricante deberá encontrarse entre el 18% y el 30%.
b) Se deberá conocer el I.P. (Índice de Plasticidad) del suelo. Por recomendación del fabricante el I.P. deberá encontrarse entre el 6% y el 20%.
c) Como la cantidad de agua es independiente de la cantidad de la enzima, es necesario saber que para 120 m3 ó 125 m3 de suelo compacto se requiere 1,0 galón (3,785 litros) de la enzima; también puede medirse en litros: 30 m3 ó 33 m3 de suelo compacto para 1,0 litro de enzima.
d) Es necesario conocer las humedades óptima y actual o natural del suelo para calcular la cantidad de agua que se debe adicionar al mismo.
¿Cómo Se Aplica?
Para la estabilización con el multi-enzimático se requiere la maquinaria tradicional con la que se trabaja en vías, es decir una moto-niveladora, un vibro-compactador y un carro-tanque. Una fresadora o recicladora puede ser usada para acelerar el trabajo y obtener aún mejores resultados. Los siguientes son los pasos que se sugieren para realizar la estabilización con la maquinaria básica:
1. Escarificar con la moto-niveladora el suelo que se desea intervenir. |
|
2. Dentro del carro-tanque diluir la enzima en la cantidad de agua que se adicionará, teniendo en cuenta la cantidad de suelo a trabajar. |
|
3. Sobre el material escarificado, con el carro-tanque se adiciona la mezcla de agua + La enzima. |
|
4. Con la moto-niveladora se homogeniza la mezcla de suelo + agua + la enzima. Posteriormente se extiende y se nivela. |
|
5. Luego con el vibro-compactador se compacta, procurando dejar los desniveles o bombeos adecuados. |
|
6. Es importante realizar las obras de manejo y recolección de aguas necesarias a fin de darle una mayor durabilidad a la vía estabilizada, máxime si no se va a colocar ninguna carpeta de rodadura. |
|
7. Se recomienda que cada obra tenga el diseño de vía adecuado a las condiciones particulares de cada sitio, de acuerdo a las normas técnicas vigentes. |
|
8. El espesor mínimo para ser estabilizado es de 17 cm. Si se requiere estabilizar espesores mayores a 30 cm, se recomienda dividir el espesor en varias capas iguales, pero siempre mayores a 15 cm. |
Ventajas de las enzimas estabilizadoras
· En la mayoría de los casos La enzima se aplica sobre los materiales existentes en la vía tal como se encuentran, ahorrando en transporte e importación de materiales. En algunos casos es necesario hacer ajustes granulométricos, para cumplir con las recomendaciones técnicas del fabricante. |
|
· Se reducen significativamente los costos en la construcción y mantenimiento. |
|
· Como las enzimas estabilizadoras se diluye en agua y se aplica antes de la compactación en el sitio de la obra no se requiere tratamiento especial de almacenamiento del multi-enzimático. |
En FERBAQ FERRETERIA S.A de C.V. Podrás encontrar la mejor enzima estabilizadora del mundo: PERMA ZYME.
¿Porque usar PERMA ZYME?
- Perma Zyme no es tóxico, no es inflamable, no es explosivo, no es corrosivo, no afecta la salud humana, animal o vegetal, es fabricado mediante un proceso de fermentación natural, usando azucares y otros compuestos enzimáticos 100% orgánicos.
- Perma Zyme viene en una presentación de tambores plásticos de 5 galones, que facilitan su manejo y almacenamiento. No se requiere equipo especial para los trabajadores.
- Perma Zyme se elabora con un material rico en enzimas, derivado de un proceso de fermentación natural en el que se utiliza azúcar de caña y otros compuestos orgánicos de propiedad exclusiva. Las enzimas fueron diseñadas para proporcionar el “cierre” a numerosos materiales del suelo y propiciar la alteración que se busca de sus propiedades, causando así que ocurra un rápido proceso de cementación.
- Perma Zyme contiene un surfactante biodegradable que reduce la tensión del agua, poniendo las enzimas en contacto más estrecho con los materiales del suelo, propiciando aún más las reacciones enzimáticas.
- Perma Zyme incrementa la capacidad de carga de los suelos estabilizados y los hace resistentes a la acción del agua.
- Perma Zyme tiene menor costo que otros estabilizantes que se consiguen en el mercado y que no ofrecen las mismas bondades.
Donde utilizar estas enzimas estabilizadoras
· En estabilización de caminos rurales.
· En la estabilización y compactación de suelos de aeropuertos en construcción.
· Reparación de calles.
· Se usa como base y sub base en caminos previa pavimentación y asfaltado.
Ventajas del producto Perma Zyme
1. Reduce el costo de construcción y reparación de un 30% hasta un 50%.
2. Reduce el costo de mantenimiento de caminos rurales hasta en un 90%.
3. Evita la erosión, baches y la formación de superficies resbalosas.
4. Aumenta la capacidad de soporte de carga.
5. Permite habilitar caminos al transito de manera inmediata a su aplicación.
6. Sirve en la construcción de represas nuevas y existentes, terraplenes, base de lagos y lagunas, canales, e impermeabilización de rellenos sanitarios.
7. Disminuye la contaminación ambiental al evitar formación de encharcamientos y por ende aguas podridas. Evita el arrastre de grandes cantidades de tierra.
8. Se aplica con equipos convencionales.
9. No es un producto químico, por lo cual no daña instalaciones eléctricas ni las carrocerías de los equipos de transporte.
10 Aumenta la densidad del terreno.
Muy bien amigo bloguero, hemos concluido el blog de hoy. Espero que mi post te haya dejado una mejor idea de las enzimas estabilizadoras.
Recuerda que, si requieres más información, puedes descargar los catálogos en el inicio de la página o solicitarla directamente por medio de nuestro chat.
¡Nos vemos hasta la próxima!
☟ Aquí abajo te dejo un ejemplo de cómo actúan las enzimas.