Atención a clientes 01(55)5014-9007

MANTENIMIENTO Y ELIMINACIÓN DE FISURAS Y GRIETAS

TE DIGO COMO PREVENIR LAS FISURAS Y GRIETAS

¡Hola amigo bloguero! Me da gusto poder saludarte una vez más.

En esta ocasión veremos un tema con el cual se llegan a enfrentar las personas que trabajan en una construcción o problemillas con los que posteriormente deben lidiar los de mantenimiento al no haber habido una buena aplicación del material en la construcción. Me refiero a fisuras o grietas en paredes, techos o pisos, los cuales pueden generar problemas severos.

Primeramente, hay que entender bien cual es la diferencia de una y la otra, las grietas son aberturas no controladas de un elemento de superficie que afecta a todo el espesor, y por otro lado las fisuras son aberturas que pueden ser controladas o no controladas que afectan solo la superficie o el acabado de la superficie.

¿Por qué se generan las fisuras o las grietas?

Hay un sinfín de razones por las que pueden llegar a generarse, por ejemplo, errores de diseño, exceso de carga durante o después de a construcción, tensiones de origen térmico, practicas constructivas inadecuadas, entre otras.

Dato Curioso: Otra razón por la que puede llegar a generarse una fisura o una grieta es agregar agua al concreto, que es una practica muy común que hacen para que el material se vuelva más trabajable, pero al hacer esto reducimos la resistencia del concreto y aumenta el asentamiento y la retracción por secado.

¿Qué se puede hacer para evitar o reparar las grietas y/o fisuras?

La prevención dentro de la obra es fundamental, como medidas que puedes tomar en obra para evitar grietas y fisuras están las siguientes:

Puedes hidratar o “curar” el concreto, este proceso logra una hidratación adecuada y evita grietas o fisuras en el futuro.

¡No agregues demasiada agua! El exceso de humedad también es factor de agrietamientos como ya te lo había mencionado anteriormente. Mientras más baja sea la tasa de contenido de agua, más fuerte será el concreto. Durante el fraguado, la proporción de agua no debe exceder el 0.5%, por lo que la aplicación de un plastificante te permitirá trabajarlo mejor.

Como hemos dicho, lo fundamental cuando se trabaja con este material es ser precavidos durante el fraguado y estar preparados para la aparición de grietas posteriores. Para ello hay que atender a una serie de factores clave.

Utiliza productos de calidad

Para que puedas garantizar que tendrás menos fisuras, la mezcla debe estar balanceada. Los agregados optimizados que son duros, densos y de buen tamaño eliminan la posibilidad de contracción, es decir de buena calidad. Por el contrario, los aditivos malos provocan grietas con más facilidad.

Nota Importante: Evita elementos adicionales para la mezcla como aceleradores o agregados sucios que exigen más agua.

¿Por qué es importante el acabado?

La recomendación es que distribuyas bien el tiempo haciendo uso de una técnica depurada para llevar a cabo esta etapa. Trata de no sobrecargarlo mediante los soldados de cemento, ya que esto produce asentamiento, el agua se filtra y se crea una capa de agua en la superficie. No se recomienda terminarlo en ese estado, ya que el líquido volverá al concreto.

¿Cómo es la curación correcta del hormigón?

Para evitar que las placas pierdan agua o se sequen de más, lo más recomendable es curar las losas por algunos días. Una vez que se hayan asentado, recurres al método habitual de delimitarlas con mortero y las mantienes húmedas. Una forma efectiva es cubrirlas con tapetes de algodón llenos de agua o rociarlas con un compuesto. La curación dura un mes y lo ideal es que en ese tiempo el concreto no esté sujeto a ningún tipo de carga que pueda agrietarlo.

A continuación, te compartiré algunas técnicas extras que puedes usar para reparar fisuras:

  • Coser el hormigón
  • Muting y sellado
  • Inyección de resina
  • Impregnación de polímero
  • Curación autógena
  • Impregnación de vacío
  • Apisonamiento
  • Sellado flexible
  • Taladrar y taponar
  • Vendaje
  • Cuidar las juntas de construcción y dilatación
  •  


Estos son otros métodos que han probado ser efectivos para este problema.

¡Perfect! Hemos llegado al final de nuestro blog de hoy, espero que esta información te sea de mucha utilidad, si requieres cotizaciones para materiales de construcción con gusto puedo ayudarte, mándame tu listado a CONTACTO.

También por favor déjame tus comentarios y sugerencias, que para mi son muy importantes. ¡Nos leemos la siguiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿QUIERES SUSCRIBIRTER A NUESTRO BLOG?
Recibe prácticos concejos en nuestra línea de productos
  • Compartir: