CONOCE ALGUNAS DE LAS MEJORES TÉCNICAS DE APLICACIÓN
¡Hola amigo bloguero! Espero que te encuentres muy bien y como lo dije en mi blog anterior, hoy te daré a conocer más sobre las técnicas de aplicado de la pintura electrostática.
Recordemos rápidamente las ventajas y desventajas de utilizar pintura en polvo:
-Ventajas
· Puede aplicarse sobre sustratos calientes
· Grandes volúmenes de producción
· Línea de pintado fácil de automatizar
· El sobrante que no se adhirió a la pieza se puede reutilizar
-Desventajas
· Genera mucho polvo
· No se pueden pintar los sustratos que no resistan la temperatura del curado
· Fácil contaminación de una pintura a otra
Nota: Si no has leído el blog anterior, te sugiero leerlo si es que quieres saber más acerca de las propiedades, beneficios y desventajas de esta pintura.
Continuando con el blog, después de que la pieza o piezas hayan pasado por la etapa de limpieza y preparación, será momento de aplicar un polvo sobre la superficie de la pieza.
Como comenté en el blog anterior existen dos métodos para aplicar la pintura en polvo:
Pulverización Electrostática
Esta se divide en tres:
· Pulverización electrostática convencional. Las pistolas de pulverización distribuyen la carga electrostática al polvo, el cual se atomiza gracias a la ayuda de un electrodo cargado. Estas generan un campo electrostático de alto voltaje y bajo amperaje entre el electrodo y la pieza que se va a recubrir.
Nota: El sustrato debe conectarse a tierra para que se pueda adherir el recubrimiento.
Lo que debes tomar en cuenta para usar este método es que genera mucha neblina por las partículas del polvo, lo cual reduce la eficiencia de la transferencia.
· Triboelectricidad (por fricción). En este método las partículas del polvo pasan por una superficie plástica. La pistola por carga electrostática por fricción o tribo, evita la formación de campos eléctricos entre la pistola y la superficie que se está recubriendo.
Con este método la penetración del polvo en cavidades y huecos en la pieza es eficaz, teniendo como resultado un recubrimiento optimo y de calidad.
Las pistolas tribostáticas cargan la pintura en polvo por fricción, por lo que ahora son capaces de aplicar capas de pintura más espesa a diferencia de las pistolas electrostáticas.
Nota: El equipo de pulverización tribostático requiere de mantenimiento regular.
· Tribo-Plus (combinación de ambos métodos). A pesar de que es la combinación de ambos métodos, a diferencia del método por Triboelectricidad, en este sistema la pistola de pulverización se modifica para que le aplique una carga positiva al polvo, lo cual ocasiona que aumente la velocidad de la aplicación.
Nota: Tiene mejor efecto envolvente a comparación del sistema convencional.
Lecho Fluidizado
Una de las principales características de este proceso es que reduce considerablemente el efecto de la jaula de Faraday, asiendo que las partes rebajadas de la pieza puedan revestirse sin problema. Lo único es que los revestimientos aplicados por lecho fluidizado son mucho más gruesos que los revestimientos por pulverización electrostática.
Para este proceso se precalienta (como entre unos 200° y 400°C) y posteriormente se sumerge en el lecho del revestimiento en polvo. Al entrar en contacto con el sustrato precalentado se funden y adhieren a la superficie.
Sea cual sea el método que utilices, al terminar debes proceder al curado y evaluación de que el trabajo haya salido correctamente.
La carga estatica mantiene los pigmentos y las particulas adheridos al sustrato, pero no puede hacerlo por mucho tiempo. Por esta razón es que se hornean las piezas recubiertas. Durante el curado de la pintura electrostática se activa la reacción química del sistema de resinas por medio del calor.
Una vez concluido el proceso de curado, es importante realizar una evaluación final de la pintura. Los puntos que debes medir son:
Medición del espesor de la película. Si se ha alcanzado el espesor especificado.
Evaluación de la adhesión. Se realiza un corte en forma de cruz o cuadricula para evaluar el grado de resquebrajamiento a lo largo de los bordes de los cortes.
Evaluación del curado. Con una lija tallas la superficie cuando la pintura este seca, se debe volver polvillo de lo contrario si se hace pegajoso y se adhiere a la lija, entonces no esta de forma adecuado el proceso de curado.
Prueba de dureza. La dureza es la resistencia de la película frente al rayado de raspaduras superficiales. Para realizarla se emplean lápices de dureza con escala 5B, 4B, 3B, 2B, B, HB, FH, 2H, 3H, 4H y 5H.
Y finalmente solo debe de cuidarse la pintura electrostática como si fuera la de tu auto, con la diferencia de que esta pintura no requiere encerarse ni pulirse periódicamente.
Para que puedas ver el proceso de una forma más visual te dejo este vídeo:
¡Taran! Ahí lo tienes, los métodos para aplicar la pintura electrostática, si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario que te contestare lo más breve posible. Llegamos al final del blog de hoy, es un honor para mi que te hayas tomado el tiempo de leerlo, muchas gracias, espero que te haya parecido interesante y que te sea de utilidad.
Nos leeremos en el siguiente, ¡Bye!
“¿Qué es azul y huele a pintura?…
– ¡Pintura Azul! Jajajaja