CONOCE MÁS SOBRE LAS BISAGRAS Y SU MANTENIMIENTO
¡Hola! ¡Hola! Querido amigo bloguero me da mucho gusto tenerte aquí en mi nuevo blog.
Este blog tendrá como tema las bisagras, las cuales se utilizan principalmente en puertas y en tapas, pero pueden tener miles de aplicaciones.
Para que elijas la bisagra adecuada es necesario que tomes en cuenta:
· dimensiones de la puerta
· peso que tiene que soportar la bisagra
· materiales de fabricación de la puerta
· sentido de apertura o la resistencia a la oxidación de las bisagras
También hay que considerar el material de las bisagras, pueden realizarse en distintos metales: acero, acero galvanizado, acero cadmiado, cobre, latonado, bronce, aluminio, etc.
Para colocar las bisagras hay diversas formas, pueden ir empotradas, visibles o clavadas, depende del tipo de bisagra que vayas a montar. A continuación, te daré una breve explicación de los más comunes.
TIPOS DE BISAGRAS
Bisagras de Libro
Son de las más usadas por su sencillez y funcionalidad. Existen diversos tipos de bisagras de libro como: rústicas, de latón, cincadas, etc. y en muchos tamaños, pero todas tienen la misma función, dos hojas que se abren (como un libro) y que pueden atornillarse a los cantos o a los laterales de los tableros a unir, según el tipo de bisagra y según queramos como sea la apertura.
El montaje es muy sencillo y puede hacerse por los cantos, por el lateral y el canto, o por los laterales atornillando directamente.
Bisagras de Piano
Son como las de libro, pero de muy larga longitud. De esta forma se convierten en unas bisagras muy fuertes ya que están sujetas por varios tornillos. Pueden cortarse a la medida con unas tijeras de cortar chapa o con una sierra de metal. Su nombre viene de su utilización en tapas de las teclas de los pianos.
Bisagras desmontables
Son unas bisagras que sirven en aplicaciones en las que deseemos desmontar la unión sin quitar los tornillos. Tienen un pasador que al quitarlo desmonta la bisagra. Se pueden desmontar y montar cuantas veces queramos.
Bisagras de pernio
Con el nombre de pernios se conocen las bisagras de puertas y ventanas. Son algo difíciles de poner para un novato ya que se debe hacer un cajeado previo donde encajen las pletinas del marco y del canto de la puerta. El cajeado puede hacerse manualmente con formón o con una fresadora para pernios. También se podría hacer con una fresadora normal utilizando los accesorios específicos.
Bisagras de doble acción
Son unas bisagras que se utilizan en puertas en las que queramos una doble apertura. Son muy utilizadas en las puertas de cocina de los restaurantes. Abren libremente la puerta en las dos direcciones y la puerta siempre vuelve a su sitio. Su instalación es muy sencilla, ya que solo hay que atornillarlas al cerco y al canto de la puerta.
Bisagras ocultas o invisibles
Se utilizan cuando queremos que dos tableros abran como si fueran las hojas de un libro. Tienen dos cilindros estriados que se empotran en los cantos de los tableros, haciendo previamente taladros del diámetro adecuado al diámetro de dichos cilindros.
Este tipo de bisagra es de los más utilizados comercialmente ya que hace que el diseño sea más estético y llamativo para diversos negocios comerciales, plazas comerciales, oficinas, etc.
Bisagras de cazoleta
Son de las más utilizadas en todo tipo de muebles y sobre todo en muebles de cocina. Son invisibles desde fuera del mueble, cierran solas a partir de un cierto ángulo, son desmontables y suelen ser regulables.
Como inconveniente únicamente esta la dificultad de su montaje. Constan de dos partes principales, la cazoleta con la bisagra propiamente dicha y el soporte para el lateral del mueble. La cazoleta sirve para guardar el resorte cuando la bisagra está cerrada.
Para este tipo de bisagra existen tres sub-tipos:
1.- Bisagra recta. Es la que hay que utilizar cuando la puerta es exterior al lateral del mueble.
2.- Bisagra acodada. Se utiliza cuando la puerta es intermedia respecto al lateral.
3.- Bisagra super acodada. Se utiliza cuando la puerta es interior.
Bisagras de superficie, easy, o sin cazoleta
Para evitar los inconvenientes de instalación de las bisagras de cazoleta, aparecieron en el mercado unos tipos de bisagra con las que no es necesario hacer el fresado para la cazoleta, ya que no tienen. En su lugar tienen un mecanismo complejo con un amortiguador que hace la función de una bisagra de cazoleta. Su montaje es muy sencillo ya que solo hay que atornillarla directamente al lateral y a la puerta.
Bisagras para vidrio
Constan de una U metálica que abraza el vidrio y tiene un pivote sobre el que gira el mismo. La U tiene unos tornillos, con punta plástica, que presionan fuertemente el vidrio para que no se salga. Para la instalación se hace un agujero en la base del mueble en donde encajaremos el casquillo a presión, y en el cual se introduce el pivote de la bisagra que hace de eje de giro.
PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA BISAGRA
Con el paso del tiempo las bisagras se aflojan y comienzan a rechinar, entonces es necesario limpiar y lubricar la bisagra, para hacer esto hay que elevar un poco la puerta, limpiar la bisagra y abrir y cerrar la puerta mientras se engrasa la bisagra para que se lubrique muy bien.
En el caso de que ya estén muy deterioradas hay que reemplazarlas.
Así que ya sabes lo que hace falta para la correcta selección de las bisagras que necesitas.
Esto ha sido todo por el blog de hoy, nos vemos hasta la próxima. No olvides dejarme tus comentarios y/o sugerencias. ¡Bye!
“Todos tenemos una vecina que le dicen <<Bisagra>>, si no esta en la puerta esta en la ventana.” jajaja
2 respuestas
¡Muy buen blog!
Gracias!!